III. ALUMNADO CON NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO
ALUMNADO CON NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO
Desde mi punto de vista, lxs alumnxs con necesidades educativas especiales, en la actualidad no están siendo apoyados totalmente por la sociedad.
Es cierto, que actualmente nos estamos empezando a preocupar mucho más por las necesidades que tienen las personas con algún tipo de necesidad o diversidad, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Lamentablemente vivimos en una sociedad donde solo hay hueco para algunas personas y no se si consciente o incoscientemente, prefiero pensar la segunda, estamos constantemente excluyendo a estas personas. Nosotrxs como futurxs docentes debemos empezar a concienciar a nuestra clase, que será la próxima sociedad,
ORÍGENES: ¿Desde dónde partimos?
v Antigüedad Clásica:
Concepción
demonológica; la discapacidad de origen diabólico y mítico. Terapia:
Sortilegios, conjuntos, abandono, desprecio, aniquilación del débil.
v En Grecia:
Ideal
de belleza e inteligencia caló tanto que los defectos eran considerados como
una lacra social
v Edad
Media:
Se
entremezclan situaciones de asistencia positiva con comportamientos de abandono
y desprecio notable ante las personas con discapacidad. Surgen hospitales y
asilos fundados por Cofradías y
-
Luis
Vives (1º tratado de EE)
-
Ponce
de León (1º tratado de sordomudos)
-
Francisco
de Lucas (1º tratado de ciegos)
v S.
XVI y XVIII: Naturalismo Psiquiátrico:
§ Enfoque
asistencial (instituciones religiosas o filantrópicas)
§ Pensamiento
positivista que piensa que el mal puede erradicarse
v Finales
XIX y XX: Nace la Educación Especial
O
La etapa benéfico asistencial
§ Marco
general que reclama la educación universal aunque considera a los minusválidos
sujetos de una “educación diferenciada”
§ Posibilita
la división del alumnado en “Normales y Anormales” que da paso al nacimiento de
la Educación Especial.
O
Modelo Clínico (años
50, 60, 70):Centros especializados
§ Corriente
“El imbécil moral” debe ser institucionalizado por su incapacidad para
gobernarse. Se les llevaba a otro centro del pueblo para institucionalizarlos.
O
A partir de los 70.
En países nórdicos y EEUU
aparecen los términos “normalización e
integración”, es donde se comienza a hablar de “educación normalizadora o
integradora”
Intento
por superar el modelo dual que reivindica un contexto escolar para todos.
PERSPECTIVAS
FRENTE A LA EDUCACIÓN ESPECIAL
La primera sería la perspectiva individual o esencialista:
o
Identifica a un grupo de alumnos como
diferentes de la mayoría.
o
Sólo los diferentes requieren ayuda especial.
o
Los problemas son resultado de sus
deficiencias y limitaciones (causa intrínseca). Modelo Clínico (el
problema es que el alumnado o la persona tiene deficiencia y hay que atajarlas
hay que compensarlas porque el problema lo tienes tu, tienes que intentarse lo
más igual posible)
o
Es mejor tratarlos en grupos homogéneos
(clases o aulas especiales) discriminación
positiva
o
Una vez delimitados los “especiales” el resto es normal. (normales y
anormales)
v Consecuencias
de esta perspectiva
o
efecto
Pigmalión (dependiendo de las expectativas que tu tengas con
los alumnos así serán, si piensas que el niño no tiene capacidad suficiente, tu
comportamiento, será el efecto que produzca en él)
o
Profecías de auto cumplimiento (a raíz de
las etiquetas)
o
Encasillamiento
de las actuaciones didácticas
o
Limitación
de
oportunidades de los alumnos con NEE
o
Segregación
escolar
e invisibilidad de los alumnos con NEE: por ejemplo, el horario de recreo.
La segunda es la perspectiva educativa o contextual:
v Repensar
y reconstruir la Educación Especial
v A
partir del Informe Warnock en 1978
Necesidades
Educativas Especiales: reconoce que estas necesidades pueden ser un estado
transitorio, se puede trabajar potenciar, y se puede dejar de ser un alumno con
necesidades educativas especiales.
v Celebración
en 1994 de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales,
acceso y calidad “Declaración Salamanca”
v Informe
Warnock, 1978
-
Ningún
niño puede considerarse ineducable: todos los niños tienen
la capacidad innata de aprender.
-
Los
fines de la educación son los mismos para todos: que el niño se convierta en un
ciudadano activo el día de mañana.
-
Rechaza
la idea de dos conjuntos de niños
-
Eliminación de la clasificación
“deficientes” y acuerda el uso de dificultades
de aprendizaje y necesidades educativas especiales
v Declaración
de Salamanca, 1994
-
Ampliación
del concepto NEE
-
Meta:
Integración/Inclusión: ya no se habla de normalización sino, de
integración e inclusión.
-
Necesidad
de reformas educativas globales
-
Con
respecto a los centros de educación especial:
· Solo
para situaciones muy complejas; como finalidad dejar de
acudir a centros especiales, sino intentar integrar a todos los alumnos.
· Promover
la integración en centros ordinarios
· No
crear este tipo de centros donde no existieran
v Cambios sistémicos
-
Los
sistemas educativos deben asumir la necesidad de individualizar la enseñanza y
respondan positivamente a las dificultades
-
Modificar
o adaptar el currículo escolar (Qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar)
-
Modificación
de la organización y funcionamiento de la escuela
¿cómo hacer que la escuela ordinaria
atienda a todos los alumnos? Es una manera de que el centro trate la diversidad
sin tener que excluir a nadie.
v Ampliación
del Concepto NEE
Se considera a un alumno/a a aquella persona que padece «Necesidades Educativas Especiales» (NEE) cuando requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas por presentar una discapacidad, un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) o un Trastorno Grave de Conducta (TGC).
Según Lata y Castro (2015): "La atención a la diversidad se ha convertido en un elemento básico de los sistemas educativos de muchos países. Las respuestas educativas que se han desarrollado en las escuelas, aquellas que entienden la diversidad como un valor enriquecedor dentro del proceso educativo, han dado lugar a modelos muy diferentes".
o
Pobres: Situaciones
de pobreza, exclusión social, marginación.
o
Superdotados:
Sobredotación intelectual
o
Inmigrantes:
que
requieren un proceso de inmersión lingüística.
o
Cualquiera
en un momento determinado.
Si un alumno con NEE puede ser cualquiera en un
momento u otro de su vida escolar
Y lo importante no es la etiqueta sino la respuesta
educativa que éste precisa y la apuesta por un sistema que se adapte a la
diversidad de alumnos que aprenden (Wilson, 1988)
¿Realmente tiene sentido seguir hablando de
educación especial?
Indicaciones Generales
•Etapa pre-obligatoria con distintas edades: distintas motivaciones, intereses, entornos familiares y sociales y grados de estimulación.
•La diversidad no debe considerarse de manera negativa ni asociada a las NEE
La diversidad es una fuente en el enriquecimiento entre iguales.
Hay indicaciones de dos tipos: personales y sociales:
Las indicaciones personales se centrarán en intereses, motivaciones, capacidades para aprender y adaptación a los ritmos de aprendizaje que tenga cada alumno.
Por otro lado, las sociales tendrán que ver con el tema socioeconómico, marginaciones sociales, y minorías étnicas.
Intereses y motivaciones:
El interés y motivación son esenciales para el aprendizaje activo y significativo. Se considera interés como la inclinación hacia la instrucción de determinadas tareas educativas en el aula. Normalmente, de 0 a 3 es cuando más se incrementa el interés por la observación de su propio cuerpo y entorno más cercano. De 3 a 6 años interés por ámbitos más complejos como el afianzamiento de su personalidad o la expresión de su cuerpo a través de la lúdica.
En el aula debe conocer los intereses y preferencias innatos, estimular nuevos campos de interés, y utilizar metodologías que consigan estimular intereses.
La motivación es " el impulso que permite mantener una cierta continuidad en la acción, que nos acerca a la consecución del objetivo” (Buj, 2000).
La motivación acerca al aprendizaje y retroalimenta nuestra capacidad para aprender, por esa razón debemos hacer que nuestros alumnos tengan motivación por aprender puede ser interna o externa.
En el aula debemos tener grupos motivadores: familia, compañeros, curriculum y metodologías, que estén orientados hacia el aprendizaje y hacia el rendimiento.
Es muy importante educar en las primeras edades en la motivación intrínseca (propia actividad como recompensa).
Estilos y ritmos de aprendizaje:
Por ello, tenemos estilos de aprendizaje: se usa para describir las diferencias entre el modo de aprender de las personas (percibir el medio, procesar la información y resolver problemas). Debemos centrarnos en:
•Metodología
Imitación
Exploración y descubrimiento
Con ayuda de guía (física o verbal)
•Canal
Visual
Auditivo
Manipulativo
•Agrupamiento
Gran grupo
Pequeño grupo o parejas
Individual
En el aula:
Debemos hacer uso de todas las vías de acceso a la información y posibilidades de agrupamiento para provocar que el niño se acomode a todas las situaciones de aprendizaje y las viva como positivas. Respetar el ritmo de aprendizaje y ejecución de la tarea de cada niño y adaptar la propuesta a cada necesidad particular. Podemos crear horarios flexibles que permitan que no realicen las mismas tareas ni en el mismo tiempo. Diseñar actividades variadas y con distinto grado de dificultad para cada objetivo. Y por último, organizar la clase por proyectos, rincones o talleres.
Capacidades para aprender:
El concepto de capacidad se entiende como “competencia o habilidad que posee alguien para realizar una actividad lingüística, motriz, cognitiva, etc.”
En nuestra futura profesión debemos perseguir que nuestrxs alumnxs desarrollen el máximo de capacidades. Dentro de un grupo puede encontrarse retrasos del desarrollo generalizado o retraso aislado, no debemos darnos por vencidos, o dejar de lado a esa persona, al contrario debemos ver qué necesidades tiene y cómo podermos ayudarle para subsanar esas necesidades. Normalmente, con el desarrollo el retraso se va normalizando. Es a veces, difícil detectar si es de carácter permanente o transitorio. Lo que suele distinguirlo es la evolución de las necesidades, se puede dar retraso o sobredotación: diagnóstico especializado, podemos destacar el modelo de enriquecimiento.
Características familiares y sociales:
Existen factores influyen en las prácticas más favorecedoras del desarrollo infantil como por ejemplo, el nivel educativo de los padres (comunicación y lenguaje), las expectativas y atribuciones acerca del logro, los recursos materiales, los estilos educativos, como por ejemplo, el estilo democrático (comunicación, afecto, disciplina y control) es muy recomendable aunque no único.
La educación infantil debe considerar la diversidad sociofamiliar: participación familiar en las escuelas, ya que es un punto clave en nuestro futuro como docentes.
Tiene que haber presencia en nuestro contexto educativo de grupos étnicos o minoritarios, con culturas y valores que difieren de lo estándar, con un idioma materno diferente al castellano.
Sería favorable que les apoyásemos con imágenes, gestos, dibujos para facilitar la comunicación.
Marcar unas pautas culturales diferentes en la relación alumnado-profesorado, dinámicas de clase, la “disciplina invisible”.
imagen insertada de (https://sites.google.com/site/familiaynee2013/familia-frente-a-distintas-nee/necesidades-educativas-especiales-multiples)
imagen insertada de (https://sites.google.com/site/familiaynee2013/familia-frente-a-distintas-nee/necesidades-educativas-especiales-multiples)
Comentarios
Publicar un comentario